jueves, 17 de enero de 2013

Escuela de Ingeniería Química - UCV participa en Cumbre Académica Internacional


Durante los días 22 y 23 de Enero del 2013, se estará realizando la "Primera Cumbre Académica de América Latina y el Caribe y la Unión Europea"en Santiago de Chile, Chile.

Esta cumbre cuenta con la participación de Universidades, Centros de Estudios e Investigación de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Italia, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana, República Eslovaca, Rumania, Suecia, Suiza, Suriname, Uruguay y Venezuela.

El objetivo de la cumbre es analizar la cooperación actual y futura en un espacio eurolatinamericano y caribeño de educación superior, ciencia, tecnología e innovación y aportar propuestas al desarrollo de la Asociación Estratégica Birregional.

De los cinco ámbitos que se pretenden desarrollar en la cumbre se destaca:
  • Realidad y Perspectivas de la Asociación Estratégica ALC-UE.
  • El desarrollo del Espacio Eurolatinoamericano de Educación Superior.
  • La Cooperación en Ciencia,  Tecnología  e Innovación y el Programa  Horizonte  2020.
  • La Vinculación entre el Mundo Académico y el Mundo de las Políticas Públicas.
  •  La Relación Universidad-Empresa para la Formación Profesional, la Innovación y la Transferencia Tecnológica.
La Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Central de Venezuela, estará participando en las siguientes mesas de trabajo:
Profa. Adriana García  “La Relación Universidad-Empresa para la Formación Profesional, la Innovación y la Transferencia Tecnológica”.
Prof. Luis García  “La Cooperación en Ciencia, Tecnología, Investigación e Innovación y el Programa Horizonte 2020. Políticas, programas y mecanismos”.
Ing. Andru Moya (Egresado de EIQUCV) “Forjando una Asociación efectiva entre el Mundo Académico y el Mundo de las Políticas Públicas”.

Le deseamos éxitos en este importante espacio para el intercambio de ideas que permitirá el fortalecimiento de la asociación entre la región de América Latina y el Caribe y la Unión Europea, desde la perspectiva académica.

Más información en http://www.cumbreacademica-alcue.cl