Tesistas por el Convenio de Torino y Roma de acuerdo a "CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE EL POLITÉCNICO DE TORINO Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (...) fue aprobado por el Consejo de la Facultad el día 06-07-2010, se destaca que en el Artículo Nueve: Tesis de Grado y Proyecto de Titulación, debe señalar (...) un resumen de alrededor de diez (10) páginas, escrito en el idioma de origen, sin tener que presentar nuevamente el trabajo realizado".
Entonces los Tesistas deben hacer dos resúmenes en castellano, el de 10 páginas donde explican el contenido del Trabajo de Grado y el otro resumen de una hoja donde indican las palabras clave según el Instructivo para la Presentación de Tesis de Pregrado, Postgrado, Doctorado y Trabajos de Ascenso.
Importante: El Resumen en castellano de 10 páginas se coloca después del Resumen de una hoja donde están las palabras clave.
Además, Las PÁGINAS PRELIMINARES (página del título, cubierta afuera, cubierta de adentro, dedicatoria, agradecimientos y resumen) deben estar en el idioma del país de origen (castellano).
EL TÍTULO de la Tesis debe ser en el idioma origen del país (castellano) y seguidamente entre paréntesis en el idioma italiano o inglés según sea el caso.
En caso de alguna duda, por favor comuníquense con la Lic. Leudith Figuera al +58 (212) 6053198, en horario de 8:00 a 12 am y 1:30 a 4 pm.
Enlaces de interés
Normativa de Tesis 2015
Normativa interna de CID-EIQUCV 2013
Formato paginas preliminares para Tesis en Torino/Roma
Resumen Torino/Roma
Carta Convenio Torino
Noticias de la Comisión de Investigación y Desarrollo de la Escuela de Ing. Química - UCV
jueves, 3 de octubre de 2013
miércoles, 31 de julio de 2013
Jornada técnica EIQUCV/Facultad de Ingeniería
La Facultad de ingeniería invita a la jornada técnica "La Energía como factor de Desarrollo".
Se realizará el jueves 01/08 y viernes 02/08 en el Auditorio de Ingeniería. En dicha Jornada se cubrirá temas de desarrollo energético en las áreas como: gas natural, shale gas, hidrogeno, biocombustibles, carbón, energía geotérmica, petróleo, refinación de petroleo, entre otras. Para mayor información y detalle del programa visite el enlace https://docs.google.com/file/d/0BzYCXVCxFjLMNktpOHBGS1VvelU/edit?usp=sharing
Se invita a la comunidad a participar.
lunes, 8 de julio de 2013
Plantilla de Word con campos auto-actualizables
Estimados tesistas y futuros tesistas de EIQUCV
Aunque no soy muy fanático de los productos Microsoft, reconozco su amplia utilización en la comunidad de EIQUCV, ventajas y practicidad en muchos casos.
Por este motivo, cuando esta comisión emprendió una política de gestión administrativa que fuera híbrida (automatizada/tradicional) para mejorar ciertos aspectos del proceso que eran unos cuellos de botella, se reconoció la necesidad de mantener esta plataforma como base de desarrollo de las herramientas, formatos, plantillas, etc a fin que la comunidad (cliente) se sintiera a gusto.
Esto motivó la creación de una serie de archivos que son utilizados en los diferentes pasos del proceso de gestión en formato .doc y .docx. Como todo proceso es cambiante, debe ser revisado y evaluado constantemente.
En este proceso de revisión, el feedback de profesores, tutores, jurados y estudiantes es fundamental. Hoy día, la Br. Adriana Zorrilla (@adrizorrilla), nos alertó de un problema en la plantilla de propuesta de tesis de Grado que, podría ser una trivialidad, pero evitaba que el sistema automatizado aguas abajo (si se puede emplear esta frase) funcionara correctamente.
Gracias a esa notificación (y siguiendo muy bien el estilo de Microsoft), se emprendieron las acciones para resolver el problema y sacar una actualización. De esta manera, les dejo el enlace de la plantilla para su uso y me disculpo por los inconvenientes.
Plantilla de solicitud de aprobación de proyecto (versión Julio-2013)
Aunque no soy muy fanático de los productos Microsoft, reconozco su amplia utilización en la comunidad de EIQUCV, ventajas y practicidad en muchos casos.
Por este motivo, cuando esta comisión emprendió una política de gestión administrativa que fuera híbrida (automatizada/tradicional) para mejorar ciertos aspectos del proceso que eran unos cuellos de botella, se reconoció la necesidad de mantener esta plataforma como base de desarrollo de las herramientas, formatos, plantillas, etc a fin que la comunidad (cliente) se sintiera a gusto.
Esto motivó la creación de una serie de archivos que son utilizados en los diferentes pasos del proceso de gestión en formato .doc y .docx. Como todo proceso es cambiante, debe ser revisado y evaluado constantemente.
En este proceso de revisión, el feedback de profesores, tutores, jurados y estudiantes es fundamental. Hoy día, la Br. Adriana Zorrilla (@adrizorrilla), nos alertó de un problema en la plantilla de propuesta de tesis de Grado que, podría ser una trivialidad, pero evitaba que el sistema automatizado aguas abajo (si se puede emplear esta frase) funcionara correctamente.
Gracias a esa notificación (y siguiendo muy bien el estilo de Microsoft), se emprendieron las acciones para resolver el problema y sacar una actualización. De esta manera, les dejo el enlace de la plantilla para su uso y me disculpo por los inconvenientes.
Plantilla de solicitud de aprobación de proyecto (versión Julio-2013)
miércoles, 19 de junio de 2013
Página web de la CID-EIQUCV se ha dado de baja
A la comunidad de estudiantes, tesistas, profesores, tutores y cotutores de Trabajos Especiales de Grado por medio de la presente se notifica que la página web de la CID-EIQUCV (https://sites.google.com/site/cideiqucv) se le ha dado de baja.
Se espera que el canal de comunicación activo sea este blog y la información oficial publicada por la Dirección de la Escuela de Ing. Química de la UCV.
Gracias por el apoyo recibido mientras esta página web estuvo online.
Prof. Ali Gabriel Lara
Se espera que el canal de comunicación activo sea este blog y la información oficial publicada por la Dirección de la Escuela de Ing. Química de la UCV.
Gracias por el apoyo recibido mientras esta página web estuvo online.
Prof. Ali Gabriel Lara
miércoles, 15 de mayo de 2013
Actualización de procedimientos administrativos de TEGs
Estimados tesistas, tutores y co-tutores de Trabajos Especial de Grado en la Escuela de Ingeniería Química - UCV.
Luego de un arduo trabajo de las representación profesoral y estudiantil que conforman el co-gobierno de la Escuela de Ingeniería Química, se tiene la actualización de la normativa de Evaluación de TEGs y el manual de procedimientos administrativos, evaluación de TEGs y menciones honoríficas, así como también los modelos de carta y plantillas para la escritura de TEGs en formato Word (doc, docx) y LaTeX.
Este repositorio de encuentra disponible en https://sites.google.com/site/cideiqucv/normativa
De esta manera, los invitamos a visitar dicha página para mantenerse enterados de los cambios e ir incorporándolos en sus respectivas fases del proyecto que llevan a cabo.
Saludos
Prof. Ali Gabriel Lara
Luego de un arduo trabajo de las representación profesoral y estudiantil que conforman el co-gobierno de la Escuela de Ingeniería Química, se tiene la actualización de la normativa de Evaluación de TEGs y el manual de procedimientos administrativos, evaluación de TEGs y menciones honoríficas, así como también los modelos de carta y plantillas para la escritura de TEGs en formato Word (doc, docx) y LaTeX.
Este repositorio de encuentra disponible en https://sites.google.com/site/cideiqucv/normativa
De esta manera, los invitamos a visitar dicha página para mantenerse enterados de los cambios e ir incorporándolos en sus respectivas fases del proyecto que llevan a cabo.
Saludos
Prof. Ali Gabriel Lara
jueves, 21 de marzo de 2013
1era Jornada Técnica sobre Industria del Gas
1ra Jornada Técnica de la Escuela de Ingeniería Química: Industria del Gas
La Sociedad de Estudiantes de Ingeniería Química - UCV invita a participar en la 1ra. Jornada Técnica de la Escuela de Ingeniería Quimica: Industria del Gas, los días 1 y 2 de abril de 2013.
Esta jornada tiene como objetivo promover y desarrollar el interés de los asistentes en los aspectos relacionados con la producción, manejo y aprovechamiento del Gas Natural y sus derivados.
La temática de la Jornada la puedes consultar en temario y para mayor información contactanos a través de:
twitter: @JornadaEIQUCV
FaceBook: JOTEIQUCV
jueves, 21 de febrero de 2013
Cronograma para defensa de TEGs acto de grado Julio 2013
El pasado 20 de Febrero, el Consejo de Facultad de Ingeniería aprobó el calendario académico para el semestre 01/2013 e incluyó la fecha del próximo acto de graduación, el cual se llevará a cabo el 19 de Julio del 2013.
A partir de esta fecha, el Consejo de Escuela de Ing. Química emitió el siguiente cronograma de actividades para los candidatos de pregrado a graduarse en el mes de Julio 2013.
A partir de esta fecha, el Consejo de Escuela de Ing. Química emitió el siguiente cronograma de actividades para los candidatos de pregrado a graduarse en el mes de Julio 2013.
Fecha
|
Actividad
|
20 de Mayo 2013
|
Solicitud
de permiso de defensa ante Consejo de Escuela (CE-EIQ)
|
10 de Junio 2013
|
Fecha
tope para presentación de defensa de TEGs
|
11 de Junio 2013
|
Emisión
de recomendaciones de menciones honoríficas propuestas a TEGs por CID-EIQUCV
|
12 de Junio 2013
|
Evaluación
de menciones honoríficas propuestas a TEGs por CE-EIQ
|
18 de Junio 2013
|
Fecha
tope para entrega de tomos definitivos de TEGs ante Dpto. De Diseño y Control
de Procesos - EIQ
|
19 de Junio 2013
|
Fecha
tope para entrega de planillas de notas de TEGs ante Control de Estudio - FI
|
miércoles, 20 de febrero de 2013
Presentación definitiva de Diseño de plantas de procesos químicos - 03/2012
Otro semestre de formación en la Escuela de Ing. Química de la UCV está llegando a su punto de culminación y uno de los indicadores de esta afirmación es la presentación definitiva de los proyectos donde los estudiantes ponen en práctica la metodología para el Diseño de plantas de procesos químicos.
De esta manera, le comparto el cronograma de la presentación de dichos proyectos, suministrado por la Profa. Johliny Casanova - Coordinadora de la cátedra, y los invito a participar.
De esta manera, le comparto el cronograma de la presentación de dichos proyectos, suministrado por la Profa. Johliny Casanova - Coordinadora de la cátedra, y los invito a participar.
Integrantes
|
Tutor
|
Tema
|
Fecha de Presentación
|
Andreina da Fonseca
Ernesto Ruiz
Kelly Carnero
Jorge Puerta
|
Adriana García
|
Diseño de una planta para la elaboración de productos derivados de miel de abeja
|
Viernes 01/03/13
Hora: 11:00 am
Lugar: Aula 126
|
Angel Gomez
Elioenay Bravo
Fabiola Giunta
|
Leonardo Oropeza
|
Diseño de una planta para la producción de papel a partir de la pulpa de papel reciclado
|
Viernes 01/03/13
Hora: 10:00 am
Lugar: Aula 126
|
Sabrina Alvarez
Marife Carruido
Katherin Falancia
Andreina Nava
|
Nelson Mata
|
Diseño de una planta de producción de fertilizante foliar, aceite comestible y forraje para animales a partir de Moringa Oleífera
|
Miércoles 27/02/13
Hora: 05:00 pm
Lugar: Aula 113
|
Reina Manfredi,
Victoria León,
Luis Bolívar
Claudia Chique
|
Rubén Leal
|
Diseño de una planta de 100000 TMA para la producción de Acrilonitrilo
|
Viernes 01/03/13
Hora: 5:00 pm
Lugar: Aula 126
|
Adriana Zorrilla
Jozys Piñero
Raul Guevera
Jean González
|
Rubén Leal
|
Diseño de planta para la producción de 50,000 tma de acetato de vinilo
|
Viernes 01/03/13
Hora: 4:00 pm
Lugar: Aula 126
|
jueves, 17 de enero de 2013
Escuela de Ingeniería Química - UCV participa en Cumbre Académica Internacional
Durante los días 22 y 23 de Enero del 2013, se estará realizando la "Primera Cumbre Académica de América Latina y el Caribe y la Unión Europea"en Santiago de Chile, Chile.
Esta cumbre cuenta con la participación de Universidades, Centros de Estudios e Investigación de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Italia, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana, República Eslovaca, Rumania, Suecia, Suiza, Suriname, Uruguay y Venezuela.
El objetivo de la cumbre es analizar la cooperación actual y futura en un espacio eurolatinamericano y caribeño de educación superior, ciencia, tecnología e innovación y aportar propuestas al desarrollo de la Asociación Estratégica Birregional.
De los cinco ámbitos que se pretenden desarrollar en la cumbre se destaca:
- Realidad y Perspectivas de la Asociación Estratégica ALC-UE.
- El desarrollo del Espacio Eurolatinoamericano de Educación Superior.
- La Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación y el Programa Horizonte 2020.
- La Vinculación entre el Mundo Académico y el Mundo de las Políticas Públicas.
- La Relación Universidad-Empresa para la Formación Profesional, la Innovación y la Transferencia Tecnológica.
La Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Central de Venezuela, estará participando en las siguientes mesas de trabajo:
Profa. Adriana García “La Relación Universidad-Empresa para la Formación Profesional, la Innovación y la Transferencia Tecnológica”.
Prof. Luis García “La Cooperación en Ciencia, Tecnología, Investigación e Innovación y el Programa Horizonte 2020. Políticas, programas y mecanismos”.
Ing. Andru Moya (Egresado de EIQUCV) “Forjando una Asociación efectiva entre el Mundo Académico y el Mundo de las Políticas Públicas”.
Le deseamos éxitos en este importante espacio para el intercambio de ideas que permitirá el fortalecimiento de la asociación entre la región de América Latina y el Caribe y la Unión Europea, desde la perspectiva académica.
Más información en http://www.cumbreacademica-alcue.cl
Más información en http://www.cumbreacademica-alcue.cl
Suscribirse a:
Entradas (Atom)