jueves, 29 de noviembre de 2012

Premiación a la excelencia - Noviembre 2012

En tiempos donde al parecer que realizar trabajos de investigación de alta calidad y pertinencia para el desarrollo de la nación es casi inimaginable, llega una alegría que, seguramente, la comunidad de la Escuela de Ingeniería Química de la UCV recibe con mucho orgullo.

Entre el 18 y 23 de Noviembre del 2012,  la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC) llevó a cabo su LXII Convención Anual "Ciencia y Tecnología en el futuro de Venezuela" con la finalidad de propiciar la discusión sobre el futuro de la ciencia y la tecnología visualizada de una manera interdisciplinaria permitiendo a los investigadores y tecnólogos imaginarse cómo desde sus distintos campos pueden participar en el estudio, conocimiento, resolución de problemas relevantes para el país.

En esta edición se llevó a cabo en la sede de la UNIMET-Caracas y se presentaron, en formato de presentación oral y posters, un total de 757 trabajos de investigación en áreas tan diversas como lo son: emprendimiento, gerencia, petroquímica, ingeniería química y biología, microbiología y muchas otras.

La escuela de Ing. Química tuvo una excelente representación en dicha convención, la cual participó en la modalidad de posters con diversos Trabajos Especiales de Grado. Sus principales actores fueron:
  • Edward Fung, 
  • Violeta Pérez, 
  • Axel García, 
  • Betty Gómez, 
  • Mayerling González, 
  • Ingemar Quintero, 
  • Lessa Henao y Jhonathan Morantes, 
Ingemar Quintero con su TEG intitulado "Separación electrostática con distintos tipos de corriente y medios coalescedores para desestabilizar emulsiones agua-Crudo de Fosas de Producción ubicadas en el Distrito San Tomé, Municipio Monagas en el Estado Anzoategui", el cual contó con la tutoría de la Profa. María Rodriguez y el Prof. José Sorrentino, recibió una mención especial en el área de Petroquímica (Certificado)

Mientras que los bachilleres Lessa Henao y Jhonathan Morantes con el trabajo "Estudio de la técnica de emulsionar con membranas y premezclado en flujo cruzado, para obtener emulsiones simples y dobles", bajo la tutela del Profa. Anubis Pérez, fueron destacados en el área de Ingeniería Química (Certificado).

De esta manera, la Comisión de Investigación y Desarrollo de EIQUCV les felicita y les desea que continuen los éxitos.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Sobre Menciones Honoríficas de TEGs - Diciembre 2012


El pasado 13 de noviembre del 2012, el Dr. Luis V. García B. revisó los trabajos de tesis de grado de los graduandos Diciembre 2012 que fueron propuestos para recibir menciones honorificas. En esta oportunidad, hubo resultados sobresalientes en:

  • El área de investigación de sistemas emulsionantes con Membranas, linea de investigación que lidera la Profa. Anubis Peréz y que con la destacada participación de la TSU Henao y el Br. Morantes logran dar avances importantes en dicho proyecto de investigación. En concreto, se realizó el estudio de la técnica de emulsionar con membranas y premezclado en flujo cruzado para la formación de emulsiones simples y dobles.
  • Asimismo, destacó el trabajo realizado por la Br. Jailin Pajaro en el área de control de calidad y buenas prácticas aplicadas al laboratorio de calidad para la medición de Oxígeno en la cerveza Polar. Este trabajo contó con la tutoría del Prof. Luis García (EIQUCV) y del Ing. Omar Padrón (Empresas Polar) se logró mejorar la metodología de preparación de muestras homogéneas y estables para estudios interlaboratorios del método de medición de oxígeno en cerveza.
  • Finalmente, el Trabajo del Br. Nestor Velasquez el cual se estudió la factilibdad técnica para emplear aminas biogénicas en la mitigación de producción de H2S producido mediante la aplicación de la inyección de vapor en el área de recuperación mejorada de petróleo. Esta investigación contó con la supervisión del Prof. A. Viloria (EIQUCV/SARGAS) y el Ing. Y. Castro (PDVSA/Intevep).
A través de este medio felicitamos a los participantes de estos proyectos por el mérito obtenido.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Plantillas para escribir tu tesis

En esta oportunidad, les escribo para comentarles que se ha incluido la plantilla para escribir el Trabajo Especial del grado en Word 97/2003.

Quizás suene un poco extraño que en estos momentos, cuando hay versiones mucho mas recientes de Microsoft Word, se publique en esta versión pero si piensas realizar o estás desarrollando tu Trabajo Especial de Tesis en PDVSA esta plantilla te puede quitar muchos dolores de cabeza.

Aunque se puede trabajar en Word 2007 y guardar el trabajo en word 2003, veras que hay muchos inconvenientes, debido a la incompatibilidad entre las mismas, que a largan te harán la vida cuadritos como por ejemplo el editor de ecuaciones. Así que no te ocupes de estos problemas porque ya te lo resolvimos.

Ahora tienes a tu disposición, la plantilla de Tesis II (5451) para UN solo tesista en los siguientes formatos:

  • LaTeX
  • Word 97/2003 (.dot)
  • Word 2007/2010 (.dotx)

Accesa a los formatos haciendo click en https://sites.google.com/site/cideiqucv/normativa.

 Así que ocúpate del contenido de la Tesis que de la forma nos ocupamos nosotros!

lunes, 5 de noviembre de 2012

Palabras claves en Tesis

La revisión de las palabras claves de su trabajo especial de grado es una parte del proceso importante ya que permite la indexación del mismo es fundamental para que los motores de búsqueda puedan ubicarlo más fácilmente.
En general, las palabras claves son palabras o frases muy cortas que cumplen las siguientes funciones:

  • Resumen el tópico de tu trabajo.
  • Representan las ideas principales
  • Son las usadas para la búsqueda de información. Literalmente, son las llaves de los motores de búsqueda en línea.

Los tutores y Uds. como tesistas son los que conocen a profundidad lo desarrollado en el proyecto y deben prestar atención en la escogencia de las palabras que hagan mayor relevancia al objetivo y alcance del mismo.

Por otra parte, la Lic. Leudith Figuera conoce de técnicas que permiten ponderar las palabras claves seleccionadas para aumentar la probabilidad que sus trabajos de tesis aparezcan en los motores de búsqueda especializados, cuando se hagan búsquedas en el área de desarrollo e investigación en el cual está suscrito su proyecto.

Es por esto que es muy importante que antes de entregar sus trabajos de tesis definitivos pasen por su la Biblioteca de Ingeniería Química y Petróleo "Prof. Rafael Martin Belmonte" para revisarlas.

Mas información haga click en > aviso