viernes, 7 de diciembre de 2012

Proyectos de Diseño de plantas de procesos químicos - 03/2012

En esta ocasión les comparto los distintos proyectos, enmarcados en la cátedra de Diseño de plantas de procesos químicos, que se desarrollarán durante el semestre 03/2012 por los estudiantes y profesores de la Escuela de Ingeniería Química. Este semestre se presentan proyectos en el área de Industria alimenticia y petroquímica.

Los mismos son de carácter públicos así que son bienvenidos a compartir estas presentaciones. Todas las presentaciones se realizarán en la Escuela de Ing. Química, UCV - Caracas según el cronograma que se muestra a continuación

Integrantes
Tutor
Tema
Fecha de Presentación
Andreina da Fonseca
Ernesto  Ruiz
Kelly Carnero
Jorge Puerta

Adriana García
Diseño de una planta para la elaboración de productos derivados de miel de abeja 
Lunes 10/12/12
Hora: 9:00 am
Lugar: Aula 126
Angel Gomez
Elioenay Bravo
Fabiola Giunta

Leonardo Oropeza
Diseño de una planta para la producción de papel a partir de la pulpa de papel reciclado
Martes 11/12/12
Hora: 10:00 am
Lugar: Aula 123
Sabrina Alvarez
Marife Carruido
Katherin Falancia
Andreina Nava
Nelson Mata
Diseño de una planta de producción de fertilizante foliar, aceite comestible y forraje para animales a partir de Moringa Oleífera
Martes 11/12/12
Hora: 11:00 am
Lugar: Aula 123
Reina Manfredi,
Victoria León,
Luis Bolívar
Claudia Chique

Rubén Leal
Diseño de una planta de 100000 TMA para la producción de Acrilonitrilo
Martes 11/12/12
Hora: 5:30 pm
Lugar: Aula 123
Adriana Zorrilla 
Jozys Piñero
Raul Guevera 
Jean González 
Rubén Leal
Diseño de planta para la producción de 50,000 tma de acetato de vinilo 
Martes 11/12/12
Hora: 6:30 pm
Lugar: Aula 123

jueves, 29 de noviembre de 2012

Premiación a la excelencia - Noviembre 2012

En tiempos donde al parecer que realizar trabajos de investigación de alta calidad y pertinencia para el desarrollo de la nación es casi inimaginable, llega una alegría que, seguramente, la comunidad de la Escuela de Ingeniería Química de la UCV recibe con mucho orgullo.

Entre el 18 y 23 de Noviembre del 2012,  la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC) llevó a cabo su LXII Convención Anual "Ciencia y Tecnología en el futuro de Venezuela" con la finalidad de propiciar la discusión sobre el futuro de la ciencia y la tecnología visualizada de una manera interdisciplinaria permitiendo a los investigadores y tecnólogos imaginarse cómo desde sus distintos campos pueden participar en el estudio, conocimiento, resolución de problemas relevantes para el país.

En esta edición se llevó a cabo en la sede de la UNIMET-Caracas y se presentaron, en formato de presentación oral y posters, un total de 757 trabajos de investigación en áreas tan diversas como lo son: emprendimiento, gerencia, petroquímica, ingeniería química y biología, microbiología y muchas otras.

La escuela de Ing. Química tuvo una excelente representación en dicha convención, la cual participó en la modalidad de posters con diversos Trabajos Especiales de Grado. Sus principales actores fueron:
  • Edward Fung, 
  • Violeta Pérez, 
  • Axel García, 
  • Betty Gómez, 
  • Mayerling González, 
  • Ingemar Quintero, 
  • Lessa Henao y Jhonathan Morantes, 
Ingemar Quintero con su TEG intitulado "Separación electrostática con distintos tipos de corriente y medios coalescedores para desestabilizar emulsiones agua-Crudo de Fosas de Producción ubicadas en el Distrito San Tomé, Municipio Monagas en el Estado Anzoategui", el cual contó con la tutoría de la Profa. María Rodriguez y el Prof. José Sorrentino, recibió una mención especial en el área de Petroquímica (Certificado)

Mientras que los bachilleres Lessa Henao y Jhonathan Morantes con el trabajo "Estudio de la técnica de emulsionar con membranas y premezclado en flujo cruzado, para obtener emulsiones simples y dobles", bajo la tutela del Profa. Anubis Pérez, fueron destacados en el área de Ingeniería Química (Certificado).

De esta manera, la Comisión de Investigación y Desarrollo de EIQUCV les felicita y les desea que continuen los éxitos.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Sobre Menciones Honoríficas de TEGs - Diciembre 2012


El pasado 13 de noviembre del 2012, el Dr. Luis V. García B. revisó los trabajos de tesis de grado de los graduandos Diciembre 2012 que fueron propuestos para recibir menciones honorificas. En esta oportunidad, hubo resultados sobresalientes en:

  • El área de investigación de sistemas emulsionantes con Membranas, linea de investigación que lidera la Profa. Anubis Peréz y que con la destacada participación de la TSU Henao y el Br. Morantes logran dar avances importantes en dicho proyecto de investigación. En concreto, se realizó el estudio de la técnica de emulsionar con membranas y premezclado en flujo cruzado para la formación de emulsiones simples y dobles.
  • Asimismo, destacó el trabajo realizado por la Br. Jailin Pajaro en el área de control de calidad y buenas prácticas aplicadas al laboratorio de calidad para la medición de Oxígeno en la cerveza Polar. Este trabajo contó con la tutoría del Prof. Luis García (EIQUCV) y del Ing. Omar Padrón (Empresas Polar) se logró mejorar la metodología de preparación de muestras homogéneas y estables para estudios interlaboratorios del método de medición de oxígeno en cerveza.
  • Finalmente, el Trabajo del Br. Nestor Velasquez el cual se estudió la factilibdad técnica para emplear aminas biogénicas en la mitigación de producción de H2S producido mediante la aplicación de la inyección de vapor en el área de recuperación mejorada de petróleo. Esta investigación contó con la supervisión del Prof. A. Viloria (EIQUCV/SARGAS) y el Ing. Y. Castro (PDVSA/Intevep).
A través de este medio felicitamos a los participantes de estos proyectos por el mérito obtenido.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Plantillas para escribir tu tesis

En esta oportunidad, les escribo para comentarles que se ha incluido la plantilla para escribir el Trabajo Especial del grado en Word 97/2003.

Quizás suene un poco extraño que en estos momentos, cuando hay versiones mucho mas recientes de Microsoft Word, se publique en esta versión pero si piensas realizar o estás desarrollando tu Trabajo Especial de Tesis en PDVSA esta plantilla te puede quitar muchos dolores de cabeza.

Aunque se puede trabajar en Word 2007 y guardar el trabajo en word 2003, veras que hay muchos inconvenientes, debido a la incompatibilidad entre las mismas, que a largan te harán la vida cuadritos como por ejemplo el editor de ecuaciones. Así que no te ocupes de estos problemas porque ya te lo resolvimos.

Ahora tienes a tu disposición, la plantilla de Tesis II (5451) para UN solo tesista en los siguientes formatos:

  • LaTeX
  • Word 97/2003 (.dot)
  • Word 2007/2010 (.dotx)

Accesa a los formatos haciendo click en https://sites.google.com/site/cideiqucv/normativa.

 Así que ocúpate del contenido de la Tesis que de la forma nos ocupamos nosotros!

lunes, 5 de noviembre de 2012

Palabras claves en Tesis

La revisión de las palabras claves de su trabajo especial de grado es una parte del proceso importante ya que permite la indexación del mismo es fundamental para que los motores de búsqueda puedan ubicarlo más fácilmente.
En general, las palabras claves son palabras o frases muy cortas que cumplen las siguientes funciones:

  • Resumen el tópico de tu trabajo.
  • Representan las ideas principales
  • Son las usadas para la búsqueda de información. Literalmente, son las llaves de los motores de búsqueda en línea.

Los tutores y Uds. como tesistas son los que conocen a profundidad lo desarrollado en el proyecto y deben prestar atención en la escogencia de las palabras que hagan mayor relevancia al objetivo y alcance del mismo.

Por otra parte, la Lic. Leudith Figuera conoce de técnicas que permiten ponderar las palabras claves seleccionadas para aumentar la probabilidad que sus trabajos de tesis aparezcan en los motores de búsqueda especializados, cuando se hagan búsquedas en el área de desarrollo e investigación en el cual está suscrito su proyecto.

Es por esto que es muy importante que antes de entregar sus trabajos de tesis definitivos pasen por su la Biblioteca de Ingeniería Química y Petróleo "Prof. Rafael Martin Belmonte" para revisarlas.

Mas información haga click en > aviso

jueves, 27 de septiembre de 2012

Indicadores energéticos para el desarrollo sustentable

En el año 2005, la Agencia Internacional de la Energía Atómica junto a otras agencias energéticas publicaron la guia y la metodología de uso de los indicadores energéticos para el desarrollo sustentable.

En esta nota, le anexo el documento final donde se recopila lo publicado con respecto a este punto porque considero que es de vital importancia a la hora de gestar la gerencia de nuestro desarrollo. Sabiendo que tenemos recursos energéticos primarios de sobra, lo que se necesita es la gerencia y desarrollo sustentable de los mismos a fin de construir una sociedad que pueda vivir bien.

Acá nuestro actuales estudiantes y futuros profesionales serán los llamados a aplicar los cambios necesarios para estar cada dia mejor, así que les dejo esta información, la cual se amablemente compartida por el Prof. Alfredo Viloria. http://goo.gl/ZDze5

martes, 19 de junio de 2012

Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería - 2013

El próximo Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería - CMN 2013 tendrá lugar en Bilbao (España), del 25 a 28 de Junio, consolidando una franca colaboración entre APMTAC - Associação Portuguesa de Mecânica Teórica, Aplicada e Computacional y SEMNI - Sociedad Española de Métodos Numéricos en Ingeniería.



Los resúmenes podrán ser preparados con un máximo de 250 palabras, encontrándose disponible para descargar la plantilla de CMN 2013 en el siguiente link: http://congress.cimne.com/cmn_2013/, así como las instrucciones para a su envío electrónico.

La fecha límite para envío de resúmenes es el día 15 de Octubre de 2012.

Como es la distribución del uso energético en el mundo

La empresa BP, en el mes de Junio de cada año, publica su revisión sobre el uso de la energía a nivel mundial. En esta publicación podrás encontrar datos, precios y tendencias sobre el uso de los distintos recursos energéticos disponibles en el mundo. 

Sin duda alguna, es una información vital para los estudiantes de pregrado, postgrado, docentes y egresados de EIQUCV ya que les permite direccionar los esfuerzos de desarrollo profesional (si les interesa el manejo de recursos energéticos) hacia las tendencias actuales.

Esta información esta disponible en > Haz clic aquí

viernes, 15 de junio de 2012

Sobre emisión de Menciones Honoríficas a TEGs - Julio 2012

Hoy 15 de Junio, el Dr. Luis V. García B. revisó los trabajos de tesis de grado de los graduandos Julio 2012 que fueron propuestos para recibir menciones honorificas.
Entre los criterios que se consideraron para ponderar dichos trabajos se encuentran, entre otros:

  • Exposición de motivos del Jurado Evaluador.
  • Aplicación y/o adecuación de avances tecnológicos para la resolución del problema propuesto.
  • Ponderación del potencial del uso de los resultados generados en la industria nacional.
  • Inclusión de la normativas nacionales/interacionales para la gestión de calidad de procesos.
  • Innovación desde el punto de vista de la investigación que se lleva a cabo en la Escuela de Ing. Química. 
  • Sinergia de distintas areas de conocimientos a fin de generar resultados sobresalientes.
Los resultados del análisis fueron muy satisfactorios ya que se evidencia el avance en la calidad de los resultados de los distintas Tesis. De esta manera, los miembros de esta comisión felicitan a los graduandos: Alberto Flores (Gestión de calidad), Karina Romero (Ingeniería de polimerización), Moises Perez (Ingenieria de polimerización, Erika Rico (Gestión de calidad), Alan Aristimuño (Instrumentación y automatización de procesos), Ibeth Alvarez (Diseño y automatización de procesos), Fabiola Marcano y Pedro Martinez (Automatización de procesos), Ingemar Quintero (Gestión ambiental), Andreina Vargas (Petroquímica), Marielci Herrera (Ingenieria de Alimentos).

El lunes 18 de Junio, pueden pasar por la Dirección de la Escuela de Ingeniería Química o el Dpto de Diseño y Control de Procesos para retirar las menciones.




La calidad, profesionalismo y motivación al logro son valores que están arraigado en su ser personal y profesional... Felicitaciones!

jueves, 14 de junio de 2012

Listado de Trabajos Especiales de Grado candidatos a recibir Menciones Honoríficas (Julio 2012)

El venidero 15 de Junio del 2012 se estará revisando los Trabajos Especiales de Grado, de los graduandos Julio 2012, propuestos para recibir Menciones Honoríficas por su calidad, aporte al acervo científico y/o tecnológico y excelencia.

En el sentido de promover la calidad de los Trabajos que se desarrollan en la EIQ-UCV, acá les dejo la lista de los Trabajos postulados.

Estudiante
Título del Trabajo
Tutor
Alberto FloresPropuesta de la Estructuración y Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad para los Laboratorios de la Facultad de Ingeniería según la Norma ISO/IEC 17.025:2.005 Hermann Lago
Moisés PerezSíntesis y caracterización de nanocompuestos de Polimetilmetacrilato (PMMA) con nanotubos de carbono (NTC), utilizando la técnica de polimerización en emulsión bajo ultrasonido de alta frecuencia Carmen Albano
Karina RomeroSíntesis y caracterización de compuestos PP-HA mediante la polimerización in situ de propileno empleando Metaloceno/MAO como sistema catalítico Carmen Albano
Alan AristimuñoMonitoreo y control de una unidad de destilación continua a escala piloto empleando el lenguaje de programación informáticoAndrés Rosales
Fabiola Marcano, Pedro MartinezDiseño de un analizador virtual en línea mediante redes neuronales artificiales para la evaluación de las emisiones de SO2 de la planta de ácido sulfúrico del Complejo Petroquímico MorónDomingo Ramirez
Erika RicoDiseño de un sistema de gestión de la calidad para un laboratorio de simulación de procesos basado en la Norma ISO 9001:2008Johliny Casanova
Ibeth AlvarezPuesta a punto de una microbalanza Cahn 1000, implementando un sistema de digitalización y automatización para la adquisión de datos y procesamiento de los datos provenientes del sistema analógico de la microbalanzaLuis García
Ingemar QuinteroDesestabilización electrostática de material de fosas de producción empleando medios coalescedoresJosé Sorrentino
Andreina VargasHidrocraqueo de Antraceno utilizando un catalizador (CoMoS) soportado empleando un sistema de reacción de flujo continuoLuis García
Marielci HerreraEvaluación fisicoquímicas y propiedas funcionales de la harina y almidón activo de cambur variedad Musa AAA, Subgrupo Cavendish “WILLIAMS”, para su uso en alimentosFrancisco Yanez

miércoles, 13 de junio de 2012

Convocatoria del Ministerio de Ciencias y Tecnologia 2012

El MCTI ha abierto dos convocatorias para la dotación de equipos dirigidos a Universidades (entre otras). Estas convocatorias se denominan:
1. "Fortalecimiento de Espacios para la formación en Ciencia y Tecnología"
2. "Fortalecimiento de Espacios para la Investigación en Ciencia y Tecnologia"

Los rubros que se pueden financiar en ambas convocatorias son los siguientes:
Equipos, Mobiliario, Materiales y suministros, Libros y material hemerográfico en formato físico o digital, Infraestructura, Servicios.

Ambas son de suma importancia para la Escuela de Ing. Química ya que permitiría la dotación en los laboratorios, como el de Operaciones Unitarias, que se sabemos está en condiciones no aptas para la adquisición y el desarrollo de las competencias fundamentales del Ing. Quimico.

Por este motivo, varios Profesores se han activado al estudio y selección de distintos equipos e infraestructura para hacer las respectivas postulaciones ante el MCTI. Estas acciones están siendo liderizadas por la Profe. Anubis Pérez.

Estudiante de EIQUCV, esto es de vital importancia para nosotros como comunidad y tu eres una parte fundamental en la misma. Así que infórmate, participa, colabora!

Financiamiento de ayudas institucionales año 2012 - CDCH

Desde ayer 12 de Junio y hasta el 29 de Junio del 2012, el CDCH-UCV declaró abierta la Recepción de Solicitudes de Financiamiento para Ayudas Institucionales Tipo “A” y Tipo “B”. La descripción de estas ayudas institucionales es:


  • Tipo ‘A’ (AIA), otorgadas a las Escuelas, Laboratorios, Postgrados (Maestría y Doctorado) y a las Unidades de Investigación, con un límite de financiamiento de 10.000,00 Bs.F.
  • Tipo ‘B’ (AIB), otorgadas a los Institutos, Centros de Investigación y las Estaciones Experimentales, con un límite de financiamiento de 30.000,00 Bs.F.

martes, 12 de junio de 2012

Revisión de las Menciones Honoríficas para los Trabajos Especiales de Grado

El próximo viernes 15 de Junio del 2012, el Dr. Luis García estará revisando las menciones de honoríficas para los Trabajos Especiales de Grado realizados por los graduandos del cohorte Julio-2012.

Con este procedimiento se busca ponderar la calidad científica de los Proyectos desarrollados por los Estudiantes de Ing. Química, con el apoyo de sus tutores académicos e industriales con la finalidad de realzar la consolidación de las competencias adquiridas por el egresado y el aporte al acervo científico y/o técnico en el área de Ingeniería Química.

Los resultados de esta revisión serán enviados al Consejo de Escuela de Ing. Química para que emita su respectiva decisión al respecto.

ÉXITOS INGENIEROS